CERTIFICACIÓN PARA EMPRESAS Y DIGITALIZACIÓN
SERVICIOS
- Certificaciones y Etiquetas
- Digitalización
CERTIFICA TU NEGOCIO
MATERIALES Y SUMINISTROS PARA EL MUNDO DEL RECICLAJE CREATIVO
SERVICIO DE CERTIFICACIÓN
Y MEJORA CON LA DIGITALIZACIÓN
CUÁNTANOS QUÉ NECESITAS
APORTAMOS SOLUCIONES A MEDIDA
RECORRIDO POR LOS MATERIALES
Por medio de materiales reciclados y con un toque de creatividad, se pueden crear bonitas piezas artesanales dotadas de funcionalidad, y además se contribuye al cuidado del medio ambiente.
El mundo del reciclaje creativo se sostiene en dos pilares fundamentales, las manualidades y el trabajo artístico, de la mano de la conciencia ambiental. Analizamos los aspectos principales que influyen en la Creatividad del Reciclado
Reutilización de Materiales
Para algunos expertos la reutilización de materiales es un acto de responsabilidad. Es uno de los principios más importantes, pues no solo reciclamos los materiales, sino que los reutilizamos. En lugar de desechar objetos que ya no cumplen su función original, les aportamos la oportunidad de renacer de forma diferente o semejante.
Con ello logramos reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos. Por otro lado, conservamos los recursos naturales y la energía que se necesita para generar nuevos materiales.
La Creatividad fluye
Es una característica emocionante del reciclaje creativo, pues brinda es la oportunidad de activar la creatividad con ingenio. Por medio de la imaginación podemos llegar a transformar algún objeto común en una extraordinaria pieza reciclada.
El arte creativo es el punto de mira de muchos artistas que se sienten motivados por la conversión de materiales en otros nuevos objetos a través de la inspiración.
La Segunda Vida de Objetos Usados
Con el reciclaje creativo no solo damos una segunda oportunidad con el reciclaje de objetos usados, sino también le aportamos una segunda vida.
Esta segunda función de nuestros materiales reciclados ofrecerá los mismos u otros cometidos que los de su primera vida, según el diseño predefinido para el nuevo objeto reciclado.
La Importancia del Reciclaje y la Reutilización
Por medio del reciclaje y la reutilización participamos en la reducción de la contaminación y de recursos.
Por otro lado, ayuda a mitigar el problema de los desechos, pues se impide que acaben en los vertederos, por lo que se fomenta un espíritu global para lograr un futuro sostenible para nuestro planeta.
Conciencia por el Medio Ambiente
El reciclaje creativo es una forma práctica de participar en el cuidado del planeta y el medio ambiente. Otra forma es el auge de las Empresas de Reciclaje. Con este tipo de acciones aportamos nuestro granito de arena para colaborar en la mejora del planeta.
El Ahorro Económico
El Reciclaje Creativo no solo ofrece beneficios ambientales, sino también nos brinda ventajas económicas significativas. La reutilización de materiales a menudo es más económica que comprar nuevos. De esta manera, podemos decorar el hogar o crear manualidades mientras reducimos el gasto o ahorramos.
RECURSOS NATURALES MINERALES Y VEGETALES
La naturaleza nos regala una abundante fuente de recursos materiales, tanto de origen vegetal como mineral. Estos recursos o productos derivados de estos elementos son esenciales en nuestra vida cotidiana.
Sin embargo, estos materiales procedentes de la naturaleza también representan una oportunidad valiosa para promover la conciencia medioambiental a través del reciclaje creativo y artesanal.
En Reciclajecreativo.com divulgamos trabajos artesanales de reciclado con materiales extraídos de la naturaleza. Para ello nos enfocamos en dos grandes grupos que describimos a continuación
RECURSOS MINERALES
METAL
El metal es un recurso mineral que se ha usado a lo largo de la historia de manera amplia en la fabricación de productos industriales y de consumo.
Algunos de los metales más extendidos son el hierro, aluminio y el acero.
Las piezas recicladas de metal se emplean con frecuencia para fabricar esculturas, muebles, joyería y otros proyectos mobiliarios u objetos decorativos. Su durabilidad y versatilidad son rasgos que despiertan el interés para que sean promovidos por las personas creativas que elaboran manualidades.
LATAS
Las latas de conservas se fabrican a partir de acero. Se componen de lo que se conoce con el nombre de hojalata o acero cromado (la hojalata se recubre de estaño y el acero cromado no).
Los envases metálicos más voluminosos se forman de chapa de acero que ha sido laminada en frío (no incluye estaño o cromo).
En cambio, las latas de bebidas se elaboran con aluminio.
Por lo que en general, las latas se realizan con aluminio y/o acero. Estos materiales se emplean a menudo en la industria alimentaria, y se pueden reciclar.
Algunos ejemplos de latas recicladas los encontramos en trabajos de manualidades convertidos en lámparas, macetas, o contenedores decorativos, por ejemplo.
PLÁSTICO
El plástico es un material sintético que se obtiene por medio de reacciones de polimerización a partir de derivados de petróleo.
Todos conocemos la gran variedad de usos que presenta el plástico en la industria. Es empleado para la fabricación de envases, juguetes y una gran gama de productos.
No obstante, el plástico genera un importante impacto ambiental negativo. Por lo tanto, este material se sitúa en uno de los candidatos más relevantes para ser reciclados si deseamos cuidar el planeta.
Podemos reciclar con creatividad el plástico, diseñando bonitos juguetes, accesorios de moda, objetos decorativos o muebles.
VIDRIO Y CERÁMICA
El vidrio es una sustancia transparente, de consistencia dura, y a su vez frágil a la temperatura ambiente. El vidrio se obtiene fundiendo una mezcla de sílice con potasa o sosa y pequeñas cantidades de otras bases, cuyos acabados pueden presentar diferentes colores fruto de la adición de óxidos metálicos.
E vidrio se usa para fabricar recipientes, materiales de construcción, envases, lentes ópticas, ventanas y numerosos objetos o productos.
Por medio del vidrio podemos reciclar por ejemplo botellas o frascos y transformarlos en lámparas, jarrones, adornos y accesorios de cocina.
Es el proceso artístico por medio del cual se fabricar vasijas y otros objetos de arcilla o material cerámico utilizando fuente de calor. De la cerámica nacen bonitas obras de arte y otros objetos útiles para cubrir múltiples funciones en la vida cotidiana.
OTROS RECURSOS MINERALES
Además de los materiales citados en los párrafos anteriores, existen otros recursos minerales que pueden ser reciclados de manera creativa. Por ejemplo, las piedras, las conchas marinas y las piezas de cerámica rota se utilizan en la creación de joyería, mosaicos y elementos decorativos.
RECURSOS DE ORIGEN VEGETAL
MADERA
La madera es una sustancia con estructura dura y fibrosa la cual compone en distintos grosores el tronco y las ramas de los árboles.
A partir de la madera se obtienen numerosos productos, objetos, muebles, artesanía, y gran variedad de materiales básicos para construir formas más complejas.
La madera y sus derivados conforman uno de los recursos naturales más versátiles y ampliamente utilizados.
La procedencia de la madera en su mayor porcentaje es de árboles como el pino, el roble y el nogal.
En relación con la creatividad y el reciclaje, la madera ofrece innumerables usos que la hacen atractivas, tales como reutilizar muebles que han sido restaurados, diseñar marcos de fotos, tallar formas para convertirlos en esculturas, y otros trabajos que podemos plasmar activando la imaginación.
CORCHO
El corcho es un material de procedencia vegetal que se obtiene de la corteza del alcornoque.
Dos propiedades a destacar del corcho son que es un material ligero y es aislante térmico-acústico.
Se emplea en numerosos productos que van desde los materiales de construcción de edificios hasta tapones de botellas de vino.
En referencia a las manualidades creativas, con el corcho podemos realizar tableros de anuncios, posavasos y una gran variedad de labores de reciclado donde la inspiración tiene un pequeño hueco.
CARTÓN
El cartón es un material con forma de lámina gruesa y dura, que se compone de varias capas de papel en forma de pasta sometidas a un proceso de humedad, comprensión y evaporación.
Con cartón podemos realizar bonitos trabajos reciclados tales como tarjetas de visita o felicitación, cuadernos o juguetes, por ejemplo.
PAPEL
El papel es un material formado por una lámina fina hecha con pasta de fibras vegetales u otros materiales, los cuales se muelen y mezclan con agua, después se secan y endurecen, de modo que obtenemos una lámina sólida que se emplea para múltiples funciones, tales como escribir, dibujar, envolver cosas, y otros usos.
Con el papel se enriquece la labor de reciclaje creativo de numerosos modos: diseño de bolas para hacer joyas, fabricación de cestas, y otras manualidades que parten de las hojas de revistas o periódicos.
GOMA
La goma como producto o material procesado, es un material elástico y muy resistente que se obtiene fundamentalmente por medio de procesos químicos partiendo de la sustancia natural denominada goma. Algunos ejemplos de fabricación de este material lo encontramos en los neumáticos, el calzado y otros muchos productos industriales.
Esta goma que es la materia prima base del producto acabado, se obtiene de plantas, tras procedimientos naturales de exudación por contacto con el aire. Se puede emplear en distintas formas, entre ellas como espesante, en la industria en general.
Si te adentras en las labores creativas con material de goma reciclado, puedes crear muebles, alfombras y decoraciones para exteriores, por ejemplo. Te aseguras trabajos resistentes y duraderos.
TELA
Para conocer el origen de la tela es interesante definir el hilo. El hilo es una fibra muy delgada y flexible, con diferentes tipos de grosor, que se elabora a partir de una materia textil de origen natural, artificial o sintético. El hilo se emplea para coser y tejer.
En cambio, la tela es un tejido elaborado con fibras textiles o hilos, el cual se ha fabricado en máquinas industriales o artesanales.
Con la tela podemos confeccionar ropa o implementar labores con fines decorativos o utilitarios. Si disponemos de retales de tela en casa, podemos diseñar cojines con trozos recortados y cosidos para dar un estilo único y acogedor a tu salón.
OTROS RECURSOS VEGETALES
Entre otros Recursos Vegetales descubrimos la lana: es una fibra natural que se obtiene del pelo que cubre las ovejas. Se utiliza en industria textil. Presenta suavidad y esponjosidad. Podemos preparar colchas únicas por ejemplo, partiendo de restos de madejas de lana recicladas.
Además de los materiales previamente descritos, existen otros recursos vegetales que pueden ser reciclados y reutilizados de manera creativa. Por ejemplo, las hojas secas, las ramas, las conchas y las semillas se utilizan comúnmente en la creación de joyería y decoración natural.
Como podemos apreciar, el reciclaje creativo y artesanal son excelentes técnicas para promover la conciencia medioambiental. Estas prácticas ponen de manifiesto que los recursos naturales, bien sean de origen vegetal o mineral, necesitan tener múltiples vidas útiles antes de acabar en vertederos.
BUSCA TUS IDEAS DE RECICLAJE MÁS INSPIRADORAS
ISO 22000: el estándar internacional que todo negocio de reciclado debe conocer para garantizar la seguridad alimentaria
La norma ISO 22000 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad alimentaria. Es aplicable a cualquier organización en la cadena de suministro de alimentos, desde la producción primaria hasta la fabricación, el...
¿Qué es la norma ISO 14064 y por qué es fundamental para las empresas comprometidas con el medio ambiente?
La norma ISO 14064 es un estándar internacional que establece los principios y requisitos para la medición, reporte y verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la captura de carbono. Fue desarrollada por la Organización Internacional de...
¿Por qué las Empresas de Reciclaje Deberían Apostar por el Certificado FSC Recycled?
El Certificado FSC Recycled es un estándar de certificación que garantiza que los productos provienen de fuentes recicladas y que cumplen con los estándares de sostenibilidad establecidos por el Forest Stewardship Council (FSC). Este certificado es una herramienta...
Cómo implementar SA 8000 en tu empresa para promover la responsabilidad social corporativa
La norma SA 8000 es un estándar internacional que establece los requisitos para la responsabilidad social en el lugar de trabajo. Fue desarrollada por Social Accountability International (SAI) y se basa en los convenios internacionales de la Organización Internacional...
Los beneficios de la gestión sostenible de eventos según la norma ISO 20121
La gestión sostenible de eventos es un enfoque que busca minimizar el impacto ambiental y social de los eventos, al tiempo que maximiza los beneficios económicos y culturales. La norma ISO 20121 es un estándar internacional que proporciona un marco para la gestión...
¿Por qué los negocios verdes deberían optar por productos certificados compostables?
En la actualidad, la preocupación por el medio ambiente ha llevado a un aumento en la demanda de productos y servicios sostenibles. Los negocios verdes juegan un papel fundamental en la conservación del medio ambiente, ya que buscan minimizar su impacto en el entorno...
Casos de éxito: empresas de reciclado que han implementado con éxito la norma ISO 50001 para mejorar su gestión energética
La norma ISO 50001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de energía efectivo en las organizaciones. Su objetivo principal es ayudar a las empresas a mejorar su desempeño energético, reducir costos y minimizar su impacto...
Beneficios Económicos y Éticos del Comercio Justo para las Empresas de Reciclaje: Una Perspectiva Integral
El Comercio Justo es un enfoque comercial que busca promover una relación más equitativa entre productores, trabajadores y consumidores. En el contexto de las empresas de reciclaje, el Comercio Justo se enfoca en garantizar condiciones laborales justas, precios justos...
Cómo reducir costos y aumentar la competitividad en el mercado del reciclaje con Energy Star
Energy Star es un programa voluntario de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) que tiene como objetivo promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque inicialmente se enfocaba en la...
El sello verde: un distintivo de excelencia para empresas comprometidas con el medio ambiente
El sello verde es un distintivo que se otorga a las empresas que cumplen con ciertos criterios ambientales y sociales. Este sello es una forma de reconocer y promover las prácticas sostenibles en el ámbito empresarial, y se ha convertido en una herramienta importante...